¿De qué se trata la Iniciativa Capitalismo Social? La Iniciativa Capitalismo Social (ICS), impulsada por el Centro Eugenio Garza Sada, representa un esfuerzo por revitalizar un modelo económico que equilibra el libre emprendimiento con el bien común, inspirado en el legado del empresariado regiomontano del siglo XX.
La iniciativa capitalismo social busca transformar la empresa moderna en un actor clave para abordar desafíos como la desigualdad, la pobreza y la sostenibilidad ambiental, manteniendo su esencia capitalista pero con un enfoque humanista.
Los 4 pilares de la Iniciativa Capitalismo Social:
- Libre emprendimiento: Promoción de la iniciativa privada como motor de innovación y crecimiento.
- Dignidad humana: Reconocimiento de los derechos laborales y bienestar integral de los trabajadores, más allá de lo exigido por las leyes.
- Compromiso social: Responsabilidad de las empresas en el desarrollo de sus comunidades.
- Liderazgo humanista: Ética empresarial que prioriza el bienestar colectivo sobre el lucro individual.
La ICS también busca integrar la sostenibilidad y la tecnología, manteniendo su esencia humanista mientras aborda problemas modernos como el cambio climático.
¿Cuál es el pensamiento de la Iniciativa Capitalismo Social?

El concepto de empresa como creadora de riqueza ha hecho daño a la sociedad y al planeta. Hoy, el capitalismo social busca corregir esos errores, priorizando el bienestar colectivo
Estos principios emergieron como respuesta a los conflictos sociales posteriores a la Revolución Mexicana (1910-1920), cuando empresarios como Eugenio Garza Sada y Roberto Garza Sada integraron prácticas filantrópicas y programas sociales en sus empresas, sentando las bases de un capitalismo «humanizado«.
Desde el Centro EGS, se desarrolla la Iniciativa Capitalismo Social a través de:
- Investigación de buenas prácticas de las empresas socialmente responsables enlistadas, esto a través de la documentación de casos empresariales que demuestren impacto social y económico positivo, como los programas de bienestar laboral implementados por empresas históricas de Nuevo León.
- Desarrollo de contenidos. Creación de materiales educativos y divulgativos sobre el modelo, incluyendo estudios de generaciones empresariales desde 1850 hasta la actualidad.
- Capacitación sobre la Iniciativa Capitalismo Social con Programas como el Capitalismo Social Aplicado, que ofrece sesiones prácticas para tomar a una nueva generación de líderes empresariales comprometidos con el bien común.
- Divulgación a través del uso de medios masivos, medios digitales y espacios de encuentro para ampliar el alcance del movimiento, incluyendo la firma del Manifiesto del Capitalismo Social.
Iniciativa Capitalismo Social ¿Qué empresas responsables de Nuevo León operan bajo esta filosofía?
La iniciativa Capitalismo Social es un modelo que ha dejado huella duradera en Monterrey, al momento ha logrado:
- Generación de riqueza con justicia social: Empresas como Cementos Mexicanos (Cemex) y Hylsa combinaron productividad con programas de vivienda, educación y salud para trabajadores, reduciendo tensiones laborales.
- Institucionalización del compromiso social: La creación de organizaciones como el Centro Eugenio Garza Sada y el CIDES (Centro de Información del Desarrollo Económico y Social) ha permitido documentar y replicar estas prácticas.
- Respuesta a crisis globales: Durante la pandemia de COVID-19, la ICS fue destacada por la OCDE como un ejemplo de cómo reconstruir economías con enfoque inclusivo.
La Iniciativa Capitalismo Social no es solo un legado histórico, sino una propuesta viva para transformar el papel de las empresas en la sociedad. Al combinar rigor económico con responsabilidad ética, ofrece una alternativa al capitalismo tradicional, demostrando que el desarrollo humano y económico pueden avanzar en paralelo. Su éxito depende de la capacidad de inspirar a nuevas generaciones de empresarios y de mantenerse relevante ante los desafíos del siglo XXI.
Algunas empresas que han firmado la Iniciativa Capitalismo Social en Monterrey:
- Ternium, empresa líder en la industria acerera de Monterrey ha asumido la educación como el eje principal de su compromiso social. A través de la Escuela Técnica Roberto Rocca, ubicada en Pesquería, Nuevo León, la compañía está transformando vidas al ofrecer educación técnica de alto nivel en disciplinas vinculadas a la Industria 4.0, preparando a jóvenes para enfrentar los retos del futuro mientras contribuyen al progreso de sus comunidades.
- Banco Base, A través del programa de mentoría TogetHER, el banco ha incrementado el número de mujeres en puestos directivos, detonado procesos de innovación exitosos e impulsado mejores resultados de negocio.
- Alfa
- Arca Continental
- Cemex
- Cydsa
- DeAcero
- Femsa
- Frisa
- Gruma
- Lamosa
- Proeza
- Vitro
- Xignux
- Comunidar
- Merco
- BreadBox
- Ponte Guapa
- Sisamex
- Ragasa
- Scyf
- Chipinque
- Kiik
- Beyond Work
- Movimiento Congruencia
- Canaco Servytur
Básicamente estas empresas que forman parte de la Iniciativa Capitalismo Social, adquieren la responsabilidad y el compromiso para operar:
- Con un propósito de negocio que alivie la pobreza o algún problema que amenace a la gente, y de no maximizar el lucro
- Llegar a la sustentabilidad financiera y económica
- Regresar a los inversionistas su monto inicial con resultados positivos en ESG
- Ser conciente con el medio ambiente
- Ofrecer sueldos competitivos con condiciones de trabajo arriba del promedio
- Resolver problemas sociales
